SOLICITA INFORMACIÓN
He leído y acepto la
Para aplicar debes tener estudios
universitarios finalizados .
Clases presenciales en Bogotá
Especialización
en Big Data y Analítica de Datos
SNIES: 111071 | Resolución 025379 del 30 de diciembre de 2021 (Vigencia 7 años).
¡Pregunta por nuestras becas disponibles hasta del 35% por pronto pago!*
Estaciones transmilenio
Estaciones SITP
Vías principales
Jornada:
100% Presencial o Presencial Flexible
Duración:
2 semestres
Inicio de clases:
Agosto 2025
*Fecha sujeta a cambios
Financiación al 0% de interés*
Becas académicas*
Certificaciones internacionales
Alianzas internacionales
Intercambios académicos
Prácticas empresariales
Bolsa de empleo
© 2021 ESEIT, Escuela Superior de Empresas Ingeniería y Tecnología.
Institución de Educación Superior con carácter académico de Institución Universitaria, sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica resolución no. 4787 de mayo 8 de 2012. VIGILADA MINEDUCACION.
Técnicas de programación
Gestión de ciclo de vida de datos masivos
Visualización gerencial de la información
Manejo de herramientas como Python, SQL y Hadoop
Tableu Profundo
Inteligencia Artificial y Deep Learning
Mongo DB y BD NoSQL
Business Intelligence and Data Management (INESDI)
Contamos con un programa con el que iniciarás un viaje hacia un aprendizaje único y personalizado adaptado a tus necesidades. El plan teórico – práctico de la Especialización de Big Data y Analítica de Datos tiene como objetivo que los estudiantes conozcan el valor del dato y su importancia dentro de las organizaciones.
Jose Vicente Gómez, docente de la Universidad ESEIT nos comparte su opinión sobre la importancia de hacer una especialización en Big Data y cómo esto puede afectar positivamente nuestro futuro laboral. Descubre las ventajas y oportunidades que te brinda esta especialización y cómo puedes aprovechar al máximo tus habilidades en este campo.
+140.000
Estudiantes activos
Como institución experta en áreas STEM, brindamos a nuestros estudiantes la posibilidad de tener una experiencia educativa internacional para que puedan acceder a:
Movilidad académica con otras instituciones de la red.
Entornos de aprendizaje colaborativo para que accedan a recursos internacionales como Diplomados, Cursos Expertos y Certificaciones.